Mercado actual de
plataformas comerciales y libres
Libres
Surgieron
como una alternativa para hacer más económico un proyecto de formación en
línea. Estos LMS generalmente están desarrollados por instituciones educativas
o por personas que están vinculadas al sector educativo. Algunas de estas
plataformas son de tipo “Open Source” (de código 48 abierto), lo que establece
que son de libre acceso, permitiendo que el usuario sea autónomo para manipular
ese software, es decir, que una vez obtenido se pueda usar, estudiar, cambiar y
redistribuir libremente. Es variada la gama de funcionalidades que traen cada
una de estas plataformas. Hay algunas que pueden equipararse o superar a las
comerciales, mientras que otras sólo cuentan con funcionalidades básicas. Entre
las más usadas están ATutor, Dokeos, Claroline, dotLRN, Moodle, Ganesha, ILIAS
y Sakai.
Comerciales
Son
de uso licenciado, es decir que para su uso hay que abonar a alguna empresa, ya
sea la que desarrolló el sistema o la que lo distribuye. Son sistemas
generalmente robustos y bastante documentados. Con diversas funcionalidades que
pueden expandirse de acuerdo con las necesidades y presupuesto del proyecto. Es
decir que, cuanto más completo sea el paquete que abone, más servicios recibirá
a cambio, como por ejemplo una mesa de ayuda online durante un determinado
tiempo. Entre las más conocidas se encuentran Blackboard, WebCT, OSMedia, Saba,
eCollege, Fronter, SidWeb, e-ducativa y Catedr@, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario